Estrés académico y malestar en profesores universitarios durante la enseñanza remota en la pandemia de COVID-19
Main Article Content
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre estrés académico y malestar psicológico con variables sociodemográficas, a través de modelos comparativos, asociativos y predictivos, con el fin de investigar estos fenómenos en profesores universitarios que adoptaron la enseñanza remota de emergencia durante la pandemia de COVID-19 en Brasil. Para ello, se adoptó un método cuantitativo, transversal, descriptivo y correlacional, en el que participaron 257 profesores universitarios, con una edad media de 45,41 años (DE = 11,02). Los resultados mostraron una correlación positiva entre el miedo a la COVID-19 y los rasgos de ansiedad y el estrés académico. En relación con el estrés académico y el estrés percibido, las mujeres presentan niveles más elevados en comparación con los hombres, mientras que la presencia de niños en la vida cotidiana de los profesores universitarios reduce los niveles de estrés académico. Además, los profesores con trastornos psiquiátricos y un diagnóstico previo de COVID-19 tenían niveles más altos de ansiedad de rasgo. Y los profesores con trastornos psiquiátricos mostraron un aumento de los niveles de ansiedad y estrés académico. Por tanto, es fundamental crear estrategias para que el profesorado pueda hacer frente al estrés y al malestar generado en el entorno académico. Se cree que el presente estudio aporta contribuciones significativas a la realización de acciones concretas en el contexto universitario, buscando promover debates y mejoras en la salud mental y la calidad de vida del profesorado.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
PCS applies the Creative Commons Attribution License. Under this license, authors retain copyright ownership of the items but allow, without prior permission of the author or editor, anyone download and distribute the papers published in the journal. The papers and authors should be mentioned. This license provides open access to original works of science and art.