Ofensores sexuales: Perspectiva de los profesionales sobre el uso del SVR-20 en Uruguay

Conteúdo do artigo principal

Raquel Galeotti
Néstor Rodríguez
Juliana Artola
Lía De Rosa
Alejandra López Gómez

Resumo

La violencia sexual pone en evidencia, entre otros asuntos, la necesidad de desarrollar estrategias de intervención y evaluación rigurosas y validadas científicamente, a los efectos de determinar la predicción del riesgo de reincidencia de ofensores sexuales. Este estudio se propuso examinar la factibilidad de la aplicación de un instrumento de valoración del riesgo en violencia sexual según el juicio clínico estructurado (SVR-20) en el sistema penitenciario uruguayo, analizar la aceptabilidad por parte del personal técnico e identificar los requerimientos institucionales para su aplicación. Se realizó un estudio descriptivo desde un abordaje mixto mediante el Método Delphi de juicio de expertos, que combinó técnica de encuesta y grupos focales con profesionales y entrevistas semidirigidas con gestores de la dirección técnica institucional. Los resultados muestran una valoración muy positiva de la posibilidad de incorporar el SVR-20, a los efectos de favorecer una gestión más eficaz de ofensores sexuales en el medio penitenciario uruguayo. La incorporación de una lógica de juicio clínico estructurado necesita de capacitación específica a profesionales, así como potenciar el trabajo intersectorial en el proceso de evaluación. Se observó la necesidad de realizar acuerdos interinstitucionales en función de las necesidades criminógenas específicas de la población de ofensores sexuales del país. Se concluye que el uso del SVR-20 en el medio penitenciario uruguayo para la valoración de riesgo es visualizado como una estrategia necesaria para desarrollar intervenciones basadas en evidencias en el marco de la implementación de políticas públicas integrales de rehabilitación en Uruguay.

Detalhes do artigo

Seção
Artículos de Investigación