Declaraciones de UNESCO, educación de sordos y educación inclusiva: un análisis de la política nacional de educación de Brasil
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se pretende revelar las bases sobre las cuales se construyeron las Declaraciones Internacionales de UNESCO sobre educación, educación inclusiva y educación de los sordos; así como también presentar y discutir las contradicciones presentes en la política de educación de Brasil que, por un discurso de adhesión a los compromisos asumidos internacionalmente, no respeta algunos de los principios de dichas Declaraciones, demostrando un compromiso parcial con ellas. Por último, se discutirán las consecuencias de la educación inclusiva para los estudiantes sordos, tal y como es defendida por la política educacional brasileña.
Para llevar adelante esta discusión se partirá de dos premisas básicas: que la educación es un derecho de todos; y que el acceso a la lengua de señas es un derecho de los sordos.Detalles del artículo
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará la licencia internacional de atribuciones comunes creativas (Creative Commons Attribution License). Bajo esta licencia, los autores retienen la propiedad de copyright de los artículos pero permiten que, sin que medie permiso de autor o editor, cualquier persona descargue y distribuya los artículos publicados en la revista. Los artículos y autoras/es deberán ser citados. Esta licencia facilita el acceso abierto, gratuito y libre a trabajos originales científicos y artísticos.
Los autores/as se comprometen a aceptar las condiciones de esta nota de propiedad intelectual, que se aplicarán a este envío cuando sea publicado en esta revista.