Declaraciones de UNESCO, educación de sordos y educación inclusiva: un análisis de la política nacional de educación de Brasil

Conteúdo do artigo principal

Ana Claudia Balieiro Lodi

Resumo

En este trabajo se pretende revelar las bases sobre las cuales se construyeron las Declaraciones Internacionales de UNESCO sobre educación, educación inclusiva y educación de los sordos; así como también  presentar y discutir las contradicciones presentes en la política de educación de Brasil que, por un discurso de adhesión a los compromisos asumidos internacionalmente, no respeta algunos de los principios de dichas Declaraciones, demostrando un  compromiso parcial con ellas.  Por último, se discutirán  las consecuencias de la educación inclusiva para los estudiantes sordos, tal y como es defendida por la política educacional brasileña.

Para llevar adelante esta discusión se partirá de dos premisas básicas: que la educación es un derecho de todos; y que el acceso a la lengua de señas es un derecho de los sordos.

Detalhes do artigo

Seção
Sistematización de Intervención
Biografia do Autor

Ana Claudia Balieiro Lodi, Universidade de São Paulo

Docente da Universidade de São Paulo - Departamento de Educação, Informação e Comunicação da Faculdade de Filosofia, Ciências e Letras de Ribeirão Preto.