Efecto mediador del vínculo de pares en la relación entre vínculo parental y prosocialidad en estudiantes universitarios chilenos
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Si bien se han realizado diversos estudios sobre la relación entre los vínculos de apego y el comportamiento prosocial, son menos las investigaciones centradas en el rol mediador del vínculo de pares en población universitaria. Por este motivo, el objetivo del estudio es evaluar el rol mediador del vínculo de pares en la relación entre vínculo parental y comportamiento prosocial de estudiantes universitarios chilenos. Los participantes fueron un total de 198 estudiantes universitarios, de los cuales un 76.3% indicó ser del género femenino (n = 151), un 23.2% del género masculino (n = 46) y un 0.5% de otro género (n = 1). Para medir el vínculo parental y de pares se utilizó el Inventario de Apego a Padres y Pares en su versión adaptada al español (Delgado et al., 2016) y el comportamiento prosocial fue medido con la Escala de prosocialidad (Caprara, Steca, Zelli & Capanna, 2005). Para el análisis de los datos se utilizaron análisis descriptivos y de correlación. La evaluación del rol mediador del vínculo de pares se realizó utilizando el método bayesiano, considerando las técnicas de Monte Carlo con cadenas de Markov (MCMC) y 20000 iteraciones. Los resultados mostraron que el vínculo de pares tiene un rol mediador parcial en la relación entre vínculo parental y comportamiento prosocial. Se infiere que cuando interviene el vínculo de pares se observa un mayor efecto del vínculo parental sobre el comportamiento prosocial. Se concluye que el vínculo de pares constituye un mecanismo psicológico que contribuye al desarrollo del comportamiento prosocial.
Detalhes do artigo
Seção
Artículos de Investigación
Psicología, Conocimiento y Sociedad aplicará a licença internacional para atribuições comuns criativas (Creative Commons Attribution License). Sob esta licença, os autores mantêm a propriedade dos direitos autorais dos artigos, mas permitem, sem permissão do autor ou editor, que qualquer pessoa baixe e distribua artigos publicados na revista. Artigos e autores devem ser citados. Essa licença facilita o acesso aberto, gratuito e livre a trabalhos científicos e artísticos originais.
Os autores concordam em aceitar as condições deste aviso de propriedade intelectual, que se aplicarão a esta submissão quando for publicada nesta revista.